in

Sin cambio en el fondo: Reforma de pensiones es aprobada por la Cámara Baja y pasa a Ley

Cerca de las 19 horas de este miércoles se estableció el término de las intervenciones y se abrió la votación. En general, el proyecto fue aprobado por 110 votos a favor y 38 en contra, lo que dio paso a la votación de una serie de artículos que se solicitó votar de manera separada por las enmiendas que realizó el Senado, las que finalmente tuvieron un amplio respaldo.

Luego que el Senado aprobara en primera instancia el proyecto, no sin antes hacerle 104 enmiendas, hoy después de 8 horas de trabajo y revisión la Cámara de Diputados aprobó con amplia mayoría la Reforma de Pensiones y ahora sólo queda la promulagación del Presidente para que sea Ley.

Cerca de las 19 horas de este miércoles se estableció el término de las intervenciones y se abrió la votación. En general, el proyecto fue aprobado por 110 votos a favor y 38 en contra, lo que dio paso a la votación de una serie de artículos que se solicitó votar de manera separada por las enmiendas que realizó el Senado, las que finalmente tuvieron un amplio respaldo.

La nueva cotización de 7% con cargo al empleador, se suma al 1,5% que ya aportan al Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS), alcanzando un aporte total de 8.5%:

4% administrado por un nuevo Seguro Social: 2,5% SIS y compensación a mujeres y 1,5% cotización con rentabilidad diferida (un prestamo a largo plazo que harán los cotizantes más jóvenes en beneficio principalmente de las mujeres que actualmente jubilen)+4,5% capitalización individual.

Esto se implementará con gradualidad de 9 años, pudiendo extenderse a 11 años, según evaluación de recaudación de la Ley de Cumplimiento Tributario.

Este proyecto emblemático del gobierno del Presidente Gabriel Boric, que busca aumentar las pensiones a cerca de 2,8 millones de jubilados.

Cabe recordar, que todo este proceso no estuvo excento de polémicas. El proyecto inicial propuesto por el Ejecutivo cambió mucho en el camino, generando una serie de debates. Por una parte, algunos ven en el resultado final una validación del sistema de AFPs que recibirán una buena inyección de recursos y se baja el encaje de respaldo de éstas. Otra critica está puesta en las dudas que genera el financiamiento de esta reforma y respecto de cómo se pagará el cuantioso monto de préstamo de los trabajadores.

Para el ministro de Hacienda Mario Marcel,»va a ser recordado como el momento que nuestro sistema de pensiones empezó a cambiar», dijo emocionado.

Presidente Boric

Poco antes de las 20.00 horas el Presidente de la República, Gabriel Boric, llegó en helicóptero a La Moneda para afinar los detalles de su discurso, que se emitió desde las 21.00 horas de este miércoles en cadena nacional.

El Presidente destacó que 2,8 millones de jubilados, entre ellos, “abuelos, abuelas, madres, padres, trabajadores y trabajadoras de toda una vida, verán aumentadas sus pensiones. Allanando de esta manera el camino hacia una vejez más digna para los actuales y futuros jubilados y jubiladas. Este es un tremendo logro para Chile”, puntualizó.

Agregó  que, “es un imperativo ético y un acto de justicia, de profundo cariño y de respeto por nuestra gente, que responde a la que es, sin lugar a dudas, una de las deudas más grandes que arrastra nuestro país”.

La reforma que a jucio del oficialismo serà el gran legado del presidente Boric, trae un aumento en la PGU a 250 mil pesos en 6 meses (82 años o más), 18 meses ( 75 años o más) y 30 meses(65 años), entre otros aspectos.

Ministra de las Culturas visitó Ex–Molinera del Norte para conocer avances del proyecto patrimonial en Antofagasta

FITZA 2025: Continúa el recorrido teatral por la región con espectáculos para disfrutar y reflexionar