in

Los detalles e implicancias del desafuero de Catalina Pérez por arista Democracia Viva

Durante la audiencia, el fiscal jefe de la Fiscalía de Antofagasta, Cristian Aguilar, aseguró   de partida que en el caso Democracia Viva hubo una maquinación para obtener recursos “con fines políticos

Fue una larga audiencia la realizada en la Corte de Apelaciones de Antofagasta  este lunes, extendiéndose   por varias horas, donde se pudieron escuchar los alegatos encabezados Ministerio Público con el fiscal en jefe Cristián Aguilar, el abogado querellante Pablo Tolosa y el Consejo de Defensa del Estado.  Momento de la entrega de una serie de detalles para buscar lograr el desafuero de la diputada Catalina Pérez en el mediático caso.

Durante la audiencia, el fiscal jefe de la Fiscalía de Antofagasta, Cristian Aguilar, aseguró   de partida que en el caso Democracia Viva hubo una maquinación para obtener recursos “con fines políticos”.

El fiscal Aguilar aseguró que “Catalina Pérez propició que Daniel Andrade postulara al programa de inversión y lo asistió para que pudiera adjudicarse fondos fiscales en conocimiento que ni Democracia Viva ni Daniel Andrade tenían experiencia ni experticia en materias de habilitación primaria, de modo que no se podrían ejecutar los tratos fiscales a tenor de los convenios”.

Cabe recordar  que desde que se comenzó a indagar el caso, la diputada ha sido cuestionada por su rol y grado de conocimiento en las presuntas irregularidades en el traspaso de dineros hacia la fundación Democracia Viva. Andrade era su pareja en ese entonces y el funcionario del Ministerio de Vivienda que autorizó el monto, fue Carlos Contreras, que se desempeñó como su jefe de gabinete.

 

Consejo de Defensa del Estado

El abogado del Consejo de Defensa del Estado (CDE), como parte querellante, enfatizó que «a fines de junio de 2022, Daniel Andrade ya estaba en conversaciones, con la asistencia de la diputada Catalina Pérez, de que había dinero fiscal respecto del cual podía ser favorecida la fundación que él representaba»,   .

Ante esto, alrededor de las 15:00 horas la Corte acogió los antecedentes presentado por la Fiscalía y por decisión unánime se aprobó el desafuero de la diputada para ser formalizada en el marco del caso Democracia Viva.

Asimismo, la defensa tiene cinco días para apelar por la resolución y revertir la decisión de la Corte de Apelaciones de Antofagasta.

 

Apelación

Fue a través de un comunicado de prensa firmado por su abogado, Gonzalo Medina, que la diputada Catalina Pérez se refirió a la resolución de la Corte de Apelaciones de Antofagasta de desaforarla.

En el escrito aseguran que «no compartimos la decisión y obviamente recurriremos de apelación a la excelentísima Corte Suprema».

Agrega, «quiero reiterar que la Fiscalía cuenta con una carpeta repleta de antecedentes, que contempla la revisión de cuentas corrientes, informes de la PDI, declaraciones de muchos testigos e imputados, vaciado de celular y computadoras, y también los chats. En todas las conversaciones nadie involucra a la diputada Pérez. En la carpeta no hay nada que demuestre que haya cometido algún ilícito. No hay razones para desaforarla». Finaliza el abogado de Pérez en el comunicado.

Cabe mencionar que, la diputada Pérez se encuentra investigada por $426 millones de pesos por fraude al fisco.

Para detallar, el desafuero implica que Catalina Pérez podría ser condenada sin obtener un respaldo político. La lectura de sentencia fue fijada para el jueves 20 de febrero a las 9:00 horas.

 

Nuevo golpe a Contrabandistas: Tres detenidos y 1200 paquetes de cigarrillos incautados

CGE refuerza actividades de Compromiso Social y proyecta llegar a un mayor número de beneficiarios en 2025