in ,

Franco Parisi en Antofagasta: Llama “Los Kakas” a Kaiser y Kast, propone trasladar el Ministerio de Minería a la zona y critica el voto extranjero

También arremetió contra el oficialismo, criticando duramente que figuras como Maite Orsini o Catalina Pérez sigan recibiendo sueldos públicos pese a estar suspendidas o investigadas.Todo eso y más en el Tercer capítulo de «Sentido Común».

El candidato presidencial del Partido de la Gente (PDG), Franco Parisi, reapareció en el escenario político desde el norte grande. Su visita al programa Sentido Común , transmitido desde Antofagasta por El Hashtag, Diario Antofagasta y Regionalista, dejó titulares polémicos y propuestas disruptivas, reafirmando su estilo frontal, regionalista y provocador.

Dardos sin filtro: “Los Kakas”

Durante el espacio conducido por Juan Andrés Veliz y con los panelistas Fernando San Román y Cristian Reyes, Parisi no se guardó nada. Uno de los momentos más comentados fue su crítica a la naciente alianza entre José Antonio Kast y Johannes Kaiser, a quienes apodó como “Los Kakas”, en una alusión burlesca con fuerte connotación negativa.

“El Partido Republicano está ultra dividido”, dijo Parisi, añadiendo que Kast y Kaiser representan “el reciclaje de lo peor de la política tradicional de derecha”. La frase generó revuelo inmediato en redes sociales y en medios nacionales.

También arremetió contra el oficialismo, criticando duramente que figuras como Maite Orsini o Catalina Pérez sigan recibiendo sueldos públicos pese a estar suspendidas o investigadas. «Nosotros no toleramos eso. Si alguien traiciona al partido oa sus principios, se va. Eso hicimos con nuestros diputados», afirmó, defendiendo la línea del PDG.

Propuestas desde el norte: descentralización y reestructuración del Estado

Parisi presentó una batería de propuestas pensadas desde y para regiones. Entre ellas, destacó la idea de trasladar el Ministerio de Minería a Antofagasta , como parte de una estrategia para descentralizar el poder político y económico del país. “Queremos que esta región sea el Colorado de Chile”, dijo, en referencia al modelo de desarrollo minero y comunitario del estado norteamericano.

Además, planteó la construcción de un tren entre Calama y el aeropuerto de Antofagasta , para mejorar la conectividad de los trabajadores mineros y fomentar la vida familiar en la región.

Sus propuestas incluyen también:

  • Fusión de ministerios , eliminando duplicidades.

  • Tope de sueldos públicos en 5 millones de pesos.

  • Sacar 50 mil operadores políticos en el aparato estatal.

  • Una “reestructuración total del Estado fusionando ministerios” si llega a La Moneda.

Migración y voto extranjero: una línea dura

Uno de los temas que más tensión generó fue su postura frente a la migración y el voto extranjero. Parisi propuso limitar el sufragio solo a ciudadanos chilenos, excluyendo a residentes extranjeros. «Solo deben votar los chilenos. No los residentes. No tienen vínculo con el país ni lo conocen», sentenció.

Cristian Reyes respaldó esa visión desde el panel: «Ni la derecha es tan patriota ni la izquierda tan progresista cuando se trata del voto extranjero. El camaleón cambia de colores según la elección», dijo en su editorial final.

En política migratoria, Parisi fue más allá: propuso la construcción de cárceles flotantes , y la posibilidad de externalizar prisiones en países como El Salvador , replicando el modelo Bukele y enviando incluso a extranjeros del crimen organizado a carceles del salvador págándole a ese país.

Ecología, fallo ambiental y el rol de las mineras

Fernando San Román centró su intervención en un reciente fallo del Tribunal Ambiental que favoreció a una minera en las cercanías de la Reserva La Chimba. “La institucionalidad ambiental le está dando la espalda a las comunidades”, advirtió, conectando la discusión política con los territorios y sus conflictos socioambientales.

Un programa en expansión

Sentido Común ya supera las 80 mil visualizaciones en redes sociales en su tercer capítulo. El programa se posiciona como un espacio clave para el debate político con perspectiva regional y ciudadana, integrando voces que no suelen aparecer en la agenda nacional.

La visita de Parisi no sólo agitó el tablero presidencial, sino que reabrió discusiones de fondo sobre la descentralización, la identidad regional, el voto migrante y el modelo de desarrollo. Antofagasta fue, por una noche, el centro del debate político nacional.

Antofagasta supera las 6 toneladas de droga incautada en 2025: Nuevo decomiso de 145 kilos de marihuana ​​en Taltal y Sierra Gorda

Futuro con identidad: Escondida | BHP y FME presentan ambiciosa programación 2025 para comunidades indígenas de San Pedro de Atacama