¿Una nueva era de esperanza para la Perla del Norte? La cuenta pública del alcalde Sacha Razmilic Burgos desató una ola de optimismo en Antofagasta, presentando un ambicioso plan para el 2025 con una inversión municipal de $21.660 millones enfocada en seguridad, la revitalización de espacios públicos y una mejora tangible en la calidad de vida. Pero más allá de las cifras, fueron las voces de apoyo y esperanza de las autoridades regionales y los propios vecinos las que resonaron con fuerza ante el detalle que estuvo centrado más en lo que viene que en mostrar lo poco y nada de la gestión anterior .
Un Plan con Sello Regional: Respaldo Total a la Visión de Futuro.
El gobernador regional, Ricardo Díaz, no dudó en calificar la cuenta pública como «muy esperanzadora» , destacando la aparición de «proyectos, una mirada de ciudad e intención de mejorarla». Su compromiso de trabajo conjunto fue claro al considerar que , «todos los proyectos que sean para la mejora de la comunidad, que permitan tener una comuna como merecemos van a tener, sin ninguna duda, el apoyo del Gobierno Regional» .
La delegada presidencial, Karen Behrens, también se sumó al coro de optimismo, resaltando el «trabajo en conjunto desde el primer día» con el alcalde y aplaudiendo las «proyecciones en cuanto a inversiones y planes, que sin lugar a dudas requería Antofagasta» .
La convicción del Concejo Municipal.
La concejala Carolina Rivera no ocultó su entusiasmo tras la cuenta pública: «¡Me encantó! Me llena de esperanza y convicción de la administración que estamos teniendo. Es una pena que no se hayan aprovechado los recursos para mejorar la ciudad en la administración anterior, entonces saber que ahora sí se implementará en lo que corresponde para el bienestar de los vecinos es fantástica noticia para todos y fue una impecable presentación», detalló entusiasta .
El concejal Waldo Valderrama, por su parte, rescató el «trabajo realizado dentro del Concejo Municipal» y celebró el anuncio de importantes proyectos que contarán con su apoyo, velando por una inversión «en forma transparente y en directo beneficio de los vecinos y vecinas de la ciudad».
En tanto que el concejal republicano, Claudio Aguirre, resaltó la importancia del Plan la Chimba y temas de seguridad. «Es importante la inversiòn en seguridad, tener vigilancia permanente en el sector de La Chimba y poder lograr tambien mejorar la seguridad del casco histórico, poder avanzar en mejor calidad de vida para los vecinos y nosotros estamos disponibles para apoyar las iniciativas, perp también para cumplir con nuestro rol fiscalizador para que todo este plan se cumpla con los mejores estándares de probidad y en el marco de la ley».
De Cenizas a Esperanza: El Plan La Chimba
La conexión con la comunidad se hizo evidente en las palabras de Roberto Villacorta, dirigente vecinal del Barrio Estación, quien valoró los cambios percibidos en la ciudad desde la llegada del alcalde Razmilic. «Hemos visto que el futuro que se viene para Antofagasta es real, hay un alcalde más comprometido. Estamos viendo una ciudad más limpia y con más recursos y gestión» .
Uno de los proyectos estrella es el Plan La Chimba , una iniciativa con visión de futuro que busca borrar las cicatrices del ex vertedero. Más allá del saneamiento y el fin de las quemas, se proyecta una transformación urbanística integral, que incluye una moderna estación de monitoreo ambiental y el diseño de una atractiva plaza deportiva para el disfrute de la comunidad.
Nuevos Pulmones y Reencuentros en el Corazón de la Ciudad.
El norte también será protagonista con el nuevo eje Ascotán , mientras que la emblemática Plaza de los Eventos dará paso a un vibrante Parque Infancia . El casco histórico no se queda atrás, con la esperada remodelación de la Plaza Sotomayor , un punto de encuentro icónico que recuperará su esplendor. Además, se anuncia un rescón municipal para abordar de manera eficiente la disposición de residuos de construcción e industrias, un paso crucial hacia una ciudad más limpia y ordenada.
Obras que Dejan Huella: Cultura, Recreación y Naturaleza Renovada.
La inversión municipal también se traducirá en obras urbanas significativas: el esperado centro cultural “Sucre 444” abrirá sus puertas como un nuevo foco de arte y encuentro. El icónico Balneario Municipal será remodelado integralmente, con un posterior concurso para devolverle su protagonismo como espacio público costero. A esto se suma la primera etapa del nuevo Vivero Municipal , un rescate de otro sitio histórico para reverdecer la ciudad, junto con mejoras en multicanchas y sedes vecinales.
“Más Seguridad para Todos”: Una Muralla Contra el Delito.
La seguridad ciudadana es un eje prioritario, con la implementación del innovador sistema OS-14 de Carabineros , que desplegará rondas preventivas coordinadas en tres vehículos municipales, cubriendo simultáneamente el norte, centro y sur de la comuna. Este trabajo conjunto entre la seguridad comunitaria y la policía uniformada fortalecerá la presencia y la capacidad de respuesta ante la delincuencia.
Además, Antofagasta blindará sus calles con la instalación de 100 nuevas cámaras de televigilancia de última generación (PTZ y solares), financiadas con más de $2.800 millones del FNDR. Estas cámaras, con una central de monitoreo operativo las 24 horas, se desplegarán estratégicamente en toda la comuna y se espera que estén en funcionamiento a principios del último trimestre de este año. El sector de La Chimba recibirá atención especial e inmediata con vigilancia privada de alto nivel técnico, complementada con un sistema de monitoreo con drones.
Deporte y Tenencia Responsable: Compromisos con la Calidad de Vida.
En el ámbito deportivo, se modernizará el Estadio Calvo y Bascuñán con el recambio de pantallas y sistemas de audio, se realizarán mejoras significativas en el Gimnasio Empalme , y la cancha de Las Almejas será gestionada por la CMDR para su funcionamiento de lunes a domingo.
La tenencia responsable de mascotas también ocupa un lugar central en el plan 2025, con un programa integral que incluye 8.500 esterilizaciones y 7.200 microchips implantados . Se fortalecerán los servicios del PET, que ofrece anualmente alrededor de 4.600 consultas primarias gratuitas, y se construirán un consultorio veterinario municipal y un crematorio de mascotas . El primero estará emplazado en la avenida Pérez Zujovic considerando una superficie de 220 metros cuadrados y el segundo, estará aledaño al PET.
Un Llamado a la Acción por una Nueva Antofagasta.
En su presentación, el alcalde Sacha Razmilic Burgos extendió una invitación a la comunidad: “La invitación es a trabajar por una nueva Antofagasta, más linda, limpia y segura, pensando en el bienestar y calidad de vida de todos los vecinos” . Con una inversión histórica y una visión clara, Antofagasta se prepara para un futuro donde la esperanza y el progreso al parecer podrán caminar nuevamente.