in

Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se suma como socio estratégico al Corredor Bioceánico de Capricornio

En encuentro en Campo Grande, Brasil, el gobernador regional, Ricardo Díaz, resaltó la voluntad y convicción para impulsar la iniciativa con la ejecución de una serie de proyectos de inversión en infraestructura, seguridad, turismo y logística.

Los consejeros regionales Jorge Berna Mendoza y Paula Orellana Uribe, integran la comitiva regional, que lidera el presidente del Consejo Regional, gobernador Ricardo Díaz Cortés,  que participa en Campo Grande, Brasil, en el Seminario Internacional de la Ruta Bioceánica y 6° Foro de los Gobiernos Subnacionales del Corredor Bioceánico.

Ambos integrantes de la Comisión de Sustentabilidad y Relaciones Internacionales, se han multiplicado para participar desde este martes en las reuniones de las ocho comisiones que considera el encuentro, incluyendo temáticas como educación, logística, participación ciudadana, enfoque de género, pueblos originarios, salud, sustentabilidad y turismo, entre otras.

En la ceremonia de inauguración del foro, el gobernador regional, Ricardo Díaz, resaltó la voluntad y convicción del Gobierno Regional y Región de Antofagasta para impulsar el Corredor Bioceánico, ejecutando una serie de proyectos de inversión en infraestructura, seguridad, turismo y logística, para así dar cumplimiento a los compromisos establecidos en el marco de los foros que se han desarrollado durante estos años.

Al referirse a estos dos intensos días de trabajo, la consejera regional Paula Orellana, resaltó que en esta reunión no solo se habla de la importancia del traslado de mercaderías, sino además de lo que significará el tránsito de personas, el que permitirá el intercambio cultural y el potenciamiento de la actividad turística. Asimismo, resaltó que el corredor bioceánico tendrá un gran impulso al incorporarse el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en la gobernanza de esta iniciativa.

En tanto, el consejero regional Jorge Berna, recordó que desde hace 30 años que los cuatro países que intervienen en la ruta que une el Atlántico con el Pacífico ha desarrollado importantes obras de infraestructura para mejorar las condiciones del tránsito de mercaderías. Agregó que la región juega un rol muy importante, esencialmente, por los terminales marítimos de Antofagasta y Mejillones y el futuro puerto de Tocopilla, puerta de salida a las miles de toneladas de carga al gran mercado del Asia Pacífico.

Asimismo, explicó que el corredor bioceánico es una iniciativa multilateral para desarrollar un conexión vial de alcance regional dentro del Eje de Capricornio, el cual empalma las zonas mediterráneas de Argentina y Chile, el norte de Paraguay y el centro-oeste brasileño, permitiendo un acceso estratégico al Pacífico y Atlántico.

El área de influencia del corredor está conformada por ocho unidades subnacionales de los cuatro países, incorporando el Estado de Mato Grosso do Sul en Brasil; los departamentos de Alto Paraguay, Boquerón y Presidente Hayes en Paraguay; las provincias de Salta y Jujuy en Argentina; y las regiones de Antofagasta y Tarapacá de Chile.

SALUD PROHÍBE FUNCIONAMIENTO DE CONOCIDO LOCAL DE COMIDA AL PASO EN SECTOR SUR DE ANTOFAGASTA

COANIQUEM LLAMA A SUMAR SOCIOS COOPERADORES EN CALAMA