Con una gran convocatoria y destacadas presentaciones artísticas, se realizó el Primer Encuentro Regional de Puntos de Cultura Comunitaria en Calama, un evento que marcó un hito en la articulación del arte comunitario en la región.
Organizado por la Corporación Sociocultural Paniri junto a ONG Conciencia Creativa, Agrupación Cultural Cielo Abierto, Loba Teatro, Cultura Humana y Agrupación Akatsuki, el encuentro se desarrolló en la Junta de Vecinos Los Balcones y la Cancha Humberstone con Manuel Montt, ofreciendo dos días de teatro, música, exposiciones y talleres abiertos a la comunidad en una instancia inédita en la región.
“Ha sido emocionante ver a niños participando, agrupaciones que llegaron en representación de redes culturales, y un espacio que permitió que la comunidad disfrutará de diversas expresiones artísticas, desde teatro y danza hasta fomento lector y talleres creativos”, destacó Karla Flores Manns, actriz y directora del proyecto Arte y Territorio PCC de la Corporación Paniri.
El evento fue financiado por la Convocatoria 2024 de Apoyo a Puntos de Cultura Comunitaria de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Antofagasta. Por su parte, Kenny Araníbar Orrego, Seremi (s) de la cartera, resaltó la importancia de estas iniciativas “Esta instancia busca generar intercambio, participación y cohesión social a través del arte, reconociendo el rol clave que cumplen estos espacios culturales en el desarrollo territorial. Materializando de esta forma el programa de Cultura del Presidente Gabriel Boric»
Entre las presentaciones destacaron las obras teatrales “La Quimera Andina, La Leyenda de Ayni”, “Nerea – Viaje Hacia el Desapego”, “Cuestión de Ubicación de Juan Radrigán” y “144 Meses Después – El regreso de Evann”, además de la participación de la banda “Oasis Restrictivo” y la exposición “Metalurgia Extractiva”. También hubo actividades infantiles, talleres de lectura y pintura para niños.
El segundo día estuvo marcado por talleres gratuitos de danza contemporánea, creación escénica y teatro, gestión cultural y fomento lector, todos con alta participación comunitaria. Gioconda Viveros, presidenta de la Agrupación Akatsuki resaltó que “la propuesta me interesó mucho porque nos permite vincularnos con la región, articular experiencias y trabajar juntos. Si logramos fortalecer el respeto, el trabajo conjunto y las alianzas estratégicas, podremos construir una gran red cultural en nuestra comuna”.
Andrea del Solar, presidenta de la ONG Conciencia Creativa, subrayó la importancia de estas redes, “Estos proyectos de articulación son esenciales para ampliar y potenciar la cultura en la región. Hoy tuvimos talleres de pintura, un espacio infantil y presentaciones que visibilizan a los artistas locales. Esto es clave para el desarrollo cultural”. Por su parte, Holfernes Noria, presidente de Cielo Abierto, enfatizó que este tipo de iniciativas son fundamentales para el crecimiento de los Puntos de Cultura Comunitaria “Este programa del Estado lleva poco tiempo en el territorio, pero ya está generando un impacto significativo. Nos ha permitido articularnos y dar forma a este primer encuentro, que sin duda es el inicio de algo mucho más grande”.
Por su parte, Cinthia Nogales, representante de Cultura Humana, valoró la conexión entre las agrupaciones “Nos estamos conociendo no solo desde la gestión, sino desde lo creativo. Es un espacio de retroalimentación donde cada organización aporta su metodología y visiones para afianzar el trabajo colaborativo”.
El éxito de esta primera edición del encuentro impulsa la continuidad del proyecto, que tendrá su segunda versión en Antofagasta los días 26 y 27 de abril, con nuevas actividades abiertas a la comunidad. Toda la programación y detalles pueden consultarse en las redes sociales de los organizadores, especialmente en La Casa del Artista Paniri.