La necesidad de evitar la destrucción de uno de los sitios más emblemáticos del
Norte de Chile y preservar su legado histórico y cultural, destacaron representantes
de la sociedad civil en el conversatorio “Conmemoración de los 100 años de la Ex
Oficina Chacabuco”, que tuvo lugar este viernes en Antofagasta.
El encuentro, organizado por la Corporación Museo del Salitre Chacabuco, la
Universidad Católica del Norte (UCN) y la Universidad de Antofagasta (UA),
constituyó un espacio para conocer, reflexionar y colaborar en conjunto en la
protección de la exoficina salitrera, lugar que constituye un símbolo local como
centro de desarrollo industrial y sitio de detención y represión política.
Durante la actividad se resaltó el compromiso y nuevo impulso que las casas de
estudios superiores de la región están dando para preservar el recinto, ubicado a
unos 90 kilómetros al noreste de Antofagasta.
El presidente de la Corporación Chacabuco, Jorge Molina Cárcamo, manifestó su
satisfacción de que ambas instituciones de Educación Superior hayan decidido
formar parte como socias institucionales de la entidad. “Nos da varias alegrías y la
primera es el trabajo colaborativo entre ambas universidades. Segundo, es el
potenciar el rescate patrimonial representado en Chacabuco que, por lo demás, es
símbolo del bicentenario regional”.
Agregó que por 20 años la corporación ha protegido y cuidado los distintos lugares
de la exsalitrera. “Hemos evitado el saqueo, la destrucción y, sobre todo, la
apropiación indebida de materiales originales de Chacabuco, de tal manera que todo
lo que contribuya a resguardar, preservar y difundir los valores de este emblemático
sitio es muy significativo”, acotó.
Dirección de Comunicaciones
Departamento de Comunicaciones 2355384-2355688-2651789
http://www.noticias.ucn.cl/
Fecha de envío: 5 de julio de 2024
Molina explicó que Chacabuco representa “dos grandes dolores”. Por una parte, su
cierre en la década de los cuarenta, dejando más de 6 mil personas sin trabajo y
abandonadas en el desierto. Y, por otro lado, su uso como centro de detención
política entre 1973 y 1975. “Ambas situaciones nos movilizan a quienes formamos
parte de la Corporación Chacabuco, a preservar y difundir las enseñanzas que nos
deja su historia”.