in

COANIQUEM LLAMA A SUMAR SOCIOS COOPERADORES EN CALAMA

La campaña permite que las personas puedan donar desde los $1.000 pesos mensuales, aportando a la rehabilitación gratuita e integral de niños y niñas con quemaduras y otras cicatrices.

Durante 2024, 77 niños y niñas de Calama y sus alrededores fueron atendidos en COANIQUEM, 24 de ellos ingresando como nuevos pacientes, todos menores de 20 años que, producto de quemaduras por distintos agentes y/o cicatrices de otra índole, como queloides, mordeduras de perro, entre otros, reciben rehabilitación integral 100% gratuita.

Cada tratamiento, bordea mensualmente los 820.000 pesos, montos que en su mayoría provienen de los aportes de los Socios Cooperadores de COANIQUEM, pero que en Calama no supera las 30 personas.

Es en este sentido, la institución busca sumar nuevos socios, tomando en cuenta que Calama figura en las estadísticas con 370 pacientes históricos, muchos de los cuales pudieron cambiar su vida gracias al aporte mensual de la comunidad.

Catalina Berrios, Coordinadora Regional de Coaniquem Oficina Calama, indica que los aportes de esta campaña significan el 39% de los ingresos a nuestra institución. “Siempre es complejo tener voluntarios, pero se puede aportar desde $1.000 pesos. Tenemos un centro en Antofagasta que rehabilita a muchos pacientes cada año”, sostiene.

Por ello, y para acercar esta campaña a todos los rincones del país, es que se ha creado un código QR que permite ingresar de manera directa a la página de COANIQUEM para inscribirse como Socio desde los $1.000 mensuales, y que según enfatiza la Coordinadora Regional, “nos permite atender cada vez a más niños, niñas y adolescentes para que no vean afectado su futuro de una manera negativa”.

Cabe destacar que, a nivel país, existen 140 mil socios cooperadores, pero sólo el 0,02% corresponde a aportes de Calama. De allí que la profesional insiste en que “con un aporte mínimo los socios pueden cambiar la vida de un niño con quemadura y cicatrices, 30 pesos diarios que permiten cirugías, órtesis, mallas compresoras, apoyo integral desde psicólogos, kinesiólogos, terapeutas, aula hospitalaria, incluso el traslado, estadía y alimentación para el paciente y su acompañante cuando son derivados a nuestros centros de rehabilitación”.

Cabe destacar que Calama figura en las estadísticas de COANIQUEM con 370 pacientes históricos.

Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se suma como socio estratégico al Corredor Bioceánico de Capricornio

Fiscal Juan Castro Bekios: “Los antecedentes reunidos por el Ministerio Público cumplen el estándar para un desafuero”