in

Con un nuevo establecimiento educacional contará la comuna de María Elena

El proyecto partió con su formulación en 2014, para iniciar su ejecución en el año 2019 por medio de fondos FNDR por un monto de $1.400.000.000, luego del proceso de licitación de la iniciativa en 2018 realizado por la Dirección de Arquitectura MOP

La reposición del Jardín Infantil “Sol de Desierto” comprende la construcción de un nuevo
establecimiento educacional, el cual tendrá una capacidad para albergar a 95 niños y niñas
aproximadamente, con una superficie total de 701 metros cuadrados.

La construcción contempla la implementación de un edificio de dos pisos al constado de edificio
consistorial de la Municipalidad de María Elena, con materialidad de hormigón armado y
estructuras de acero. Tendrá una fachada con revestimientos metálicos con cubiertas opacas con
una paleta de colores de los tonos de las viviendas y equipamiento de la localidad y un patio
regulador climático. Contará con área de párvulos, área administrativa, área de servicios, área sala
cuna, área de servicios para sala cuna, recintos de apoyo y áreas de circulación.

Este proyecto va en línea con uno de los ejes priorizados por el alcalde de María Elena, Omar
Norambuena Rivera. Al respecto dijo que el proyecto mantiene un compromiso con la primera
infancia dotando de espacios públicos para reforzar la calidad de la educación con infraestructura
de primer nivel para las nuevas generaciones de pampinos, haciendo hincapié que los niños y las
niñas son lo primero y que esta iniciativa viene a fortalecer la educación en la Comuna. “La
Iniciativa ofrece a los párvulos la posibilidad de integrarse a un sistema educacional de calidad, con
amplios espacios e infraestructura, que le proporcionará a cada niño y niña experiencias de
aprendizajes que le permitirá desplegar talentos, sentirse valorado y obtener herramientas para
enfrentar de mejor forma los próximos niveles educacionales”, afirmó.

Proceso
El proyecto partió con su formulación en 2014, para iniciar su ejecución en el año 2019 por medio
de fondos FNDR por un monto de $1.400.000.000, luego del proceso de licitación de la iniciativa
en 2018 realizado por la Dirección de Arquitectura MOP, el proyecto entró en un proceso judicial
que tardó alrededor de dos años en resolverse dejando la iniciativa detenida. El resultado del
proceso judicial fue favorable para la Dirección de Arquitectura MOP, pero no positivo para la
iniciativa la cual quedó desactualizada debido a los cambios normativos en esos años referente a
las instalaciones eléctricas, accesibilidad universal, normativa Fundación Integra, entre las más
relevantes.
La municipalidad de María Elena en el año 2021 con el objetivo de avanzar con la actualización y
normalización de la iniciativa invirtió $43.735.632 de Fondos de Patentes Mineras para generar el
Convenio de Asesoría Técnica entre la Dirección de Arquitectura MOP y la Municipalidad de María
Elena. Actualmente la incitativa se encuentra actualizada con todo lo requerido por las normativas
actuales, con aprobación de la Dirección de Arquitectura MOP, Consejo de Monumentos
Nacionales, Normativa Fundación Integra y permisos varios requeridos.

Debido las circunstancias que ha sufrido la iniciativa de inversión en el transcurso de su
postulación, licitación y actualización, la Municipalidad de María Elena y con el compromiso de su
alcalde, de apresurar la ejecución de la iniciativa ha tomado la decisión de financiar el proyecto
por medio de Fondos Propios del Convenio Corfo Litio por la suma de $ 3.182.948.000 por
concepto de obra civil, teniendo un plazo aproximado de ejecución de 18 meses.

OPERAN A MÁS DE 230 PACIENTES DE LISTAS DE ESPERA A TRAVÉS DEL CENTRO REGIONAL DE RESOLUCIÓN

Más de 700 millones dispuso el GORE para fortalecer la pesca artesanal de la región de Antofagasta