Antofagasta, 26 de mayo de 2025 – La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta se encuentra en el centro de una nueva controversia. La licitación ID 558869-22-LE25, adjudicada formalmente el 10 de marzo mediante resolución N°183, reveló un contrato de $65.450.000 con una empresa del holding El Mercurio para un plan de comunicación durante el año 2025. La inquietud se profundiza al conocerse que el financiamiento de este plan es mixto: un 45% con cargo a la Subvención Escolar y un 55% a fondos Per Cápita de Salud, es decir, recursos directamente destinados a estudiantes y usuarios de la atención primaria.
El plan de comunicación, que incluye 40 páginas temáticas en prensa impresa, un programa de líderes, espacios de libre disposición, podcasts y seminarios, se ejecuta en un periodo clave previo a las elecciones parlamentarias, lo que ya levanta cuestionamientos sobre su pertinencia y objetivo.
Dudas Éticas y Legales: ¿Uso Indebido de Fondos?
El financiamiento de una campaña comunicacional con recursos específicamente destinados a salud y educación municipal abre importantes flancos legales y éticos. Estos fondos están diseñados para fortalecer directamente áreas esenciales, y su uso en publicidad podría constituir una vulneración de su propósito original.
Además, si el contrato se enmarca en avisaje publicitario, podría enfrentar cuestionamientos por un posible favoritismo hacia un grupo mediático. La Ley 19.733, en su artículo 4, exige que la publicidad estatal se realice preferente y mayoritariamente en medios locales. Sumado a esto, el artículo 20 de la Ley de Presupuestos 2025 (Ley 21.722) establece que al menos el 40% del avisaje público debe ir a medios locales o regionales que no pertenezcan a grandes conglomerados. El contrato con una empresa parte de un holding con asiento en la capital y activa participación en la agenda nacional podría estar contraviniendo estas normativas, concentrando recursos que deberían distribuirse en medios regionales e independientes.
Aunque la CMDS es una institución de derecho privado sin fines de lucro, es presidida por el alcalde de Antofagasta y opera con recursos públicos, lo que exige la máxima transparencia y cumplimiento de las normativas de avisaje.
La Voz de los Concejales: Exigencia de Reunión e Investigación
La noticia ha generado un inmediato llamado a la acción por parte del Concejo Municipal. El concejal Camilo Kong (Frente Amplio) fue enfático: «Hemos pedido una reunión de carácter urgente con los directivos de CMDS, con todo el cuerpo de concejales y también con el alcalde, que es el presidente del directorio de CMDS, para aclarar los alcances de este contrato e iniciaremos una investigación para esclarecer si es que hubo alguna irregularidad«.
El concejal republicano Claudio Aguirre expresó sus dudas: «Hace ruido, pero es un aspecto que debemos investigar, si es que está en regla o no, pero de que hace ruido, hace ruido«. Similar opinión compartió el concejal comunista Waldo Valderrama, quien recordó que «la premisa siempre debe ser utilizar bien los recursos de la Corporación, ya sean fondos municipales o de los Ministerios de Salud y Educación. Ya tenemos dos casos de destitución de alcaldes por este motivo y en este caso debemos investigar también qué aspectos cubre esta campaña comunicacional y el contrato en este caso con El Mercurio de Antofagasta».
La Preocupación de los Sindicatos: Sin Fondos para Beneficios y Transición Educativa
La Presidenta del Sindicato de Profesores y Profesionales de la Educación de la CMDS, Ivette Gareca, manifestó la «preocupación» de su organización, señalando que «nos resulta difícil comprender la aparente falta de información por parte de la alcaldía en relación con un contrato de la envergadura de un acuerdo publicitario con El Mercurio». El sindicato considera que este no es un «simple servicio», sino un «contrato comunicacional fundamental».
La dirigenta solicitó al alcalde aclarar la existencia del contrato, la procedencia de los fondos y la utilidad que reportaría a la CMDS. Un punto crucial es que, durante la reciente negociación colectiva, se les informó sobre la inexistencia de fondos para otorgar beneficios. Por ello, estiman «de suma importancia que se aclare la administración de dichos fondos, especialmente en el contexto de la próxima transición a los servicios locales de educación, donde la CMDS deberá rendir cuentas sobre el uso de los recursos».
Gareca enfatizó que la CMDS ya cuenta con un departamento de comunicaciones y advirtió que, de ser necesario, el sindicato se constituirá como parte en eventuales procesos judiciales para colaborar en la fiscalización.
Alcalde Desconocía el Contrato: Un Año Electoral Bajo la Lupa
Consultado por «Sentido Común» (El Diario de Antofagasta, Regionalista y El Hashtag), el alcalde y presidente de la CMDS, Sacha Razmilic, indicó que «No estaba en conocimiento» de la realización de este contrato, por lo cual requerirá un informe a los equipos técnicos, aunque estima que «no debiera existir inconvenientes».
Este episodio promete seguir generando controversia en un año electoral, donde la transparencia en el uso de recursos públicos y la equidad en la distribución del avisaje institucional son claves para asegurar una democracia informada y el pluralismo de medios.