Nuevamente, Senapred activó la alerta SAE, haciendo énfasis en evitar acercarse a la ribera del Río Loa en la comuna de Calama, esto debido a la crecida de agua que se espera alcance los 2.4 metros de altura.
Paralelamente, Ricardo Munizaga, Director de Senapred explicó que hoy a las 5.45 p.m.(domingo) “hemos emitido una nueva alerta SAE para la comuna de Calama específicamente para apoyar a lo que es la evacuación de riberas y bordes de río de todos los causas que tenemos en esta localidad”.
En una situación que se ha mantenido critica durante todo el fin de semana en la provincia el Loa ya que las precipitaciones han generado una serie de inconvenientes, afectando caminos, viviendas y dejando a varias personas albergadas. Autoridades locales y equipos de emergencia han desplegado operativos para mitigar los efectos de las lluvias.
Damnificados
Hasta el momento, 65 personas han sido evacuadas y trasladadas al domicilio de familiares, producto del aumento del caudal del afluente hídrico que inundó viviendas en el sector Yalquincha en las priximidades de Calama.
La evacuación ya comenzó este finde semana y las personas han sido trasladadas a casas de familiares junto con sus animales, dado que en la zona predomina la actividad ganadera. La emergencia es coordinada por autoridades locales junto a Carabineros y el Ejército, quienes también realizaron patrullajes en las riberas del río tras una segunda alerta SAE. Situación que ha continuado inicada esta semana ante el anuncio de nuevas lluvias para la zona.
El Teniente Coronel Juan Pérez, Comisario de la Primera Comisaría de Calama, señaló: “Se ayudó a evacuar a los animales que existen. Es un sector donde predomina la ganadería, entonces se ayudó a rescatar y a evacuar a sus animales. En este momento ya se logró sacar a todas las personas que viven en ese sector de forma preventiva porque ha ido creciendo el río”.
El frente continua
El director regional de Senapred, Ricardo Munizaga, advirtió que las lluvias continuarán hasta el mièrcoles, manteniendo el riesgo de crecidas.
“Esto a causa de las precipitaciones y tormentas eléctricas que tenemos presentes en zonas de interior de la región, las cuales han elevado a un metro la columna de agua y lo que genera un desplazamiento también mayor de 80 a 90 kilómetros por hora en estos sectores”, explicó.
Las autoridades mantienen el monitoreo de la situación y han reforzado las medidas de seguridad ante las inclemencias del tiempo que seguirán afectando la región.