El delito de robo de cables sigue afectando fuertemente a las
instalaciones y clientes de CGE, compañía distribuidora que presta servicio a más de 3,2
millones de clientes, entre las regiones de Arica y Parinacota y La Araucanía.
Esta madrugada en la provincia de El Loa, ocurrió el hurto de conductores eléctricos de mayor
magnitud que se ha registrado en la región durante los últimos años. Delincuentes destruyeron
29 postes para sustraer 8.700 metros de cables, de propiedad de la distribuidora CGE, a través
de la cual se entrega el suministro eléctrico a los poblados de Chiu Chiu y Lasana.
Actualmente, las brigadas se encuentran en terreno trabajando para la emergencia.
Según datos de la distribuidora, durante el 2023 ocurrieron 158 episodios en la región de
Antofagasta, que se traduce en 17,1 kilómetros de cable de cobre robado y 196 kilómetros a lo
largo de su zona de concesión, con el consiguiente daño o destrucción de postes,
transformadores, cables y otras infraestructuras clave para suministrar el servicio eléctrico.
Estos robos, realizados en la mayoría de los casos por bandas organizadas, tuvieron como
consecuencia que 442.266 clientes de la Compañía vieran afectada la calidad y continuidad de
su suministro eléctrico durante largas horas, producto de los extensos trabajos que deben
realizar las brigadas para reponer la infraestructura dañada o destruida por los delincuentes.
Rodrigo Lorca, gerente zonal de CGE en Antofagasta, señaló que “el robo de cables eléctricos
ha tenido un aumento exponencial en los últimos años y es necesario que las autoridades
tomen cartas en el asunto. Nosotros como compañía realizamos las denuncias respectivas, pero
es necesario perseguir y desarticular a estas bandas, ya que su accionar afecta directamente a
miles de familias”.
En 2022, la Compañía registró un aumento de más de 200% en la cantidad de cable de cobre
robado respecto de 2021, con un total de 932 eventos y 402 mil clientes de CGE afectados en
su suministro.
Página 2 de 2
Respecto del costo de reposición de infraestructura dañada o destruida por estas bandas
delictuales, en el primer semestre de 2023 alcanzó a 3.544 millones de pesos.
“Cada vez que se interrumpe el suministro eléctrico, las empresas grandes y pequeñas de la
zona no pueden trabajar normalmente, los servicios públicos presentan problemas en el
suministro, los colegios o la red de salud se ven obligados a suspender sus actividades y las
personas pueden enfrentar problemas de seguridad pública. En suma, el delito afecta la calidad
de vida de las personas”, agregó Lorca.
El ejecutivo hizo un llamado a las autoridades a combatir este delito con mayor fuerza, dado el
impacto que este tiene para las comunidades. “Como CGE, participamos activamente en las
mesas de trabajo que las autoridades, de distintas regiones, han impulsado para combatir este
delito. A su vez, en los casos en que detectamos afectación a las redes de CGE, realizamos la
denuncia ante Carabineros y el Ministerio Público, para luego interponer acciones legales que
permitan perseguir a los autores de estos delitos”, concluyó.
Consejo
“CGE reitera el peligro de aproximarse a las redes e infraestructura eléctrica y hace un llamado
a sus clientes a tomar algunas medidas de seguridad para evitar accidentes, como no acercarse
a conductores o cables dañados o que estén en el suelo, ya que podrían estar energizados. En
caso de emergencia, puedes comunicarte con la empresa a través del número de atención
gratuito 800 800 767; la cuenta de Twitter @CGE_Clientes y la página web www.cge.cl”.