in ,

Detienen a estudiante por amenazas de tiroteo en la Universidad Católica del Norte: Fiscalía lo formaliza y queda con medidas cautelares

Gracias a pericias informáticas, análisis de tráfico digital y técnicas de rastreo, el equipo del OS9 logró identificar al presunto autor . Se trata de un joven de 21 años, estudiante regular de la UCN, sin antecedentes penales ni policiales.

 

Una amenaza de tiroteo se estremeció este fin de semana a la comunidad universitaria de la Universidad Católica del Norte (UCN) . La tarde del domingo, personal del establecimiento alertó a Carabineros tras recibir inquietantes correos electrónicos enviados presuntamente por un estudiante de la propia casa de estudios, en los que advertía que abriría fuego si no se suspendían las clases.

La gravedad del contenido activó de inmediato los protocolos de seguridad. El Ministerio Público ordenó diligencias urgentes a Carabineros del OS9 de Antofagasta , unidad especializada en delitos de alta complejidad. En paralelo, se dispuso patrullaje preventivo en los alrededores del campus Angamos para resguardar la seguridad de la comunidad académica.

El mensaje enviado por el imputado contenía una amenaza explícita de violencia armada y estaba acompañado por una imagen de una pistola, lo que encendió aún más las alarmas en el establecimiento. Según fuentes vinculadas a la investigación, el joven señalaba estar cansado del maltrato y de no recibir apoyo institucional.

Inteligencia policial clave en la identificación

Gracias a pericias informáticas, análisis de tráfico digital y técnicas de rastreo, el equipo del OS9 logró identificar al presunto autor . Se trata de un joven de 21 años, estudiante regular de la UCN, sin antecedentes penales ni policiales.

La orden de detención fue gestionada por el Ministerio Público ante el Tribunal de Garantía de Antofagasta , el que autorizó el procedimiento. La detención se concretó durante la tarde del lunes 7 de abril.

Formalización y medidas cautelares

Durante la audiencia de formalización, el Ministerio Público presentó cargos por atentado contra la autoridad y amenazas reiteradas , mientras que el tribunal decretó las siguientes medidas cautelares:

  • Arraigo nacional.

  • Prohibición de acercarse a menos de 200 metros de la víctima.

  • Prohibición de acercarse a menos de 500 metros del campus universitario.

  • Prohibición de cualquier tipo de comunicación con la UCN o con la víctima.

El imputado quedó en libertad y se fijó un plazo de 60 días para la investigación .

Reacción institucional y refuerzo de seguridad

La Universidad Católica del Norte, a través de un comunicado oficial, manifestó su colaboración con las autoridades y reforzó el llamado a mantener la calma entre estudiantes, académicos y funcionarios, señalando que se han tomado todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad dentro del recinto universitario.

Este hecho reabre el debate sobre la salud mental en contextos educativos , el manejo institucional de casos de estudiantes con condiciones especiales como el TEA (Trastorno del Espectro Autista), y la importancia de fortalecer los canales de contención y apoyo psicológico en los entornos académicos.

Estudiantes Molestos

La Federación de Estudiantes de la UCN, FEUCN, realizó un llamado a paro para el martes 8 de abril, tras la situación de amenaza de tiroteo que existió durante la jornada anterior. Tras la votación, 19 carreras expresaron su apoyo, y siete se abstuvieron, sin registrarse votos en contra.

En un comunicado, la FEUCN declaran condenar enérgicamente la negligencia de la casa de estudios «ante la exposición a la que nuestras compañeras y compañeros fueron sometidos al mantener la realización de actividades académicas, pese a la existencia de amenazas conocidas con anterioridad».

Cabe mencionar que según informaciones, el primer correo electrónico con amenazas llegó el día domingo, con la suspensión de clases entrando en efecto la tarde del lunes. La federación exige en su comunicado «que durante esta semana quede claramente establecido el conocimiento y cumplimiento de los protocolos de seguridad ante posibles situaciones de emergencia».

La Universidad, en un comunicado anterior, declaró que las amenazas «carecen de sustento», y llamó a la realización normal de clases y actividades en la Casa Central inmediatamente desde el martes.

Gobierno Regional de Antofagasta coordina con municipios la planificación de inversiones y proyectos para el desarrollo territorial 2025

Antofagasta reduce homicidios en un 15,7% en 2024: Coordinación y estrategia contra el crimen organizado dan resultados