in

El baile de las AFPs : Promulgan nueva Ley de Pensiones

Los que más llamó la atención fue, sin duda, el baile que protagonizaron las autoridades, encabezadas por el Presidente Gabriel Boric quien se sumó a los asistentes con sus pasos, mientras la ministra del Trabajo, Jeannette Jara (PC) hizo lo propio, recordando a la mejor época de la ex presidenta Michelle Bachelet, bailando con el senador DC Eric Aedo.

Este jueves se realizó el acto de promulgación de la reforma de pensiones en la comuna de Peñalolén, una actividad donde se mostró una algarabía pocas veces vista durante la gestión de este Gobierno. Con esta masiva actividad se dejó en claro que es considerada como el gran legado de la actual administración.

Los que más llamó la atención fue, sin duda, el baile que protagonizaron las autoridades, encabezadas por el Presidente Gabriel Boric quien se sumó a los asistentes con sus pasos, mientras la ministra del Trabajo, Jeannette Jara (PC) hizo lo propio, recordando a la mejor época de la ex presidenta Michelle Bachelet, bailando con el senador DC Eric Aedo.

El evento que se realizó en el Centro Cultural y Deportivo Chimkowe, contó con diversas presentaciones artísticas y fue la forma elegida para oficializar uno los proyectos más emblemáticos de la actual administración y contó con la asistencia masiva de ciudadanos y beneficiarios de la ley, además de una cantidad importante de ministros y autoridades.

Fortalecimiento del Sistema 
Cabe destacar que pocas iniciativas dejan contentos a todos el espectro político y también al empresariado, quienes han destacado los alcances de esta normativa que consolida el mercado de capitales y consolida un Si+AFP, lejos de las demandas del estallido social que ahora queda sólo como un lejano recuerdo.

En lo concreto el aumento de las pensiones será escalonado para no afectar a empresas y pymes, el que se hará efectivo en su prmera etapa a contar del primer día del sexto mes siguiente al de publicación de esta ley, ascenderá a un valor máximo de 250 mil pesos para las y los beneficiarios de la PGU que, a esa fecha, hayan cumplido o cumplan 82 o más años de edad.

Esto ha logrado de paso estabilizar el mercado de las AFPs y fortalece el sistema al aumentar el flujo de dinero que administran actualmente de un 10% a un 16%, lo que implicará que el mercado financiero dispondrá de más de 5 mil millones de dólares al año.

Prisión preventiva para “armero” y otros tres imputados por arsenal clandestino

TOUR DELICTUAL: ASALTARON A 6 PERSONAS EN LA MISMA NOCHE