in ,

El Gobierno de Gabriel Boric ha cumplido 38% de las promesas de su programa

El programa de gobierno del Presidente Gabriel Boric contempla 216 promesas legislativas. En su tercer año de gobierno ha cumplido con 45 anuncios al 100% y 105 han tenido  0% de avance. Las áreas con mayor progreso fueron Infancia y Juventud con un 74%, seguida por Minería con un 67% y Seguridad Ciudadana con un 60%.

La nueva versión del estudio Del Dicho al Hecho de Ciudadanía Inteligente reveló que en el tercer año de gestión, el gobierno de Gabriel Boric ha cumplido con el 38% de las promesas legislativas realizadas en su programa de gobierno y durante el 2024 avanzó un 7%.

El estudio también compara el desempeño con ex mandatarios. Por ejemplo, al tercer año del segundo gobierno de Sebastián Piñera el cumplimiento fue del 37% (de 256 promesas legislativas), mientras que Michelle Bachelet alcanzó un 47% en el mismo periodo de su segundo gobierno (de 172 promesas legislativas).

El programa de gobierno del Presidente Gabriel Boric contempla 216 promesas legislativas. En su tercer año de gobierno ha cumplido con 45 anuncios al 100% y 105 han tenido  0% de avance. Las áreas con mayor progreso fueron Infancia y Juventud con un 74%, seguida por Minería con un 67% y Seguridad Ciudadana con un 60%.

Entre las promesas cumplidas destacan la implementación de un royalty a la gran minería del cobre y la reducción de la jornada laboral a 40 horas.

Por otro lado, las áreas con menor avance siguen siendo Cultura, Democracia, Defensa y Pueblos Indígenas, con un 0% de cumplimiento en sus respectivas promesas. En estos sectores, iniciativas como la Ley de Artes Visuales, la creación de una nueva institucionalidad de participación y consulta indígena y el fortalecimiento del control civil sobre los gastos de las Fuerzas Armadas no han mostrado progreso.

“El tiempo restante en el mandato del Presidente Gabriel Boric será clave para consolidar los avances en los temas pendientes y para garantizar que su legado no quede incompleto en áreas que han sido esenciales en su discurso político”, señalaron desde Ciudadanía Inteligente.

La coordinadora de Incidencia de Ciudadanía Inteligente, Josefina Correa, se refirió a la finalidad del estudio: “Del Dicho al hecho es un estudio que realizamos desde Ciudadanía Inteligente buscando  entregar información objetiva sobre el cumplimiento de las promesas legislativas realizadas por los candidatos presidenciales en sus programas. Este estudio lleva más de una década, fiscalizando la voluntad y compromiso político de quienes nos gobiernan con  las promesas asumidas ante la ciudadanía en sus programas. Nuestro objetivo último es aportar al debate público con evidencia, fortalecer la rendición de cuentas y promover una cultura democrática más transparente y responsable”.

La metodología de Del Dicho al Hecho analizó las promesas legislativas del programa de gobierno y fue cerrado el día 10 de marzo del 2025. En https://deldichoalhecho.cl/ se puede revisar el detalle del estudio y comparar los resultados con los gobiernos anteriores.

 

Desglose por Área

El gobierno de Boric ha tenido un progreso destacado en temas como infancia y juventud, donde ha cumplido con el 74% de las promesas formuladas. Entre los logros más importantes se encuentra la creación de un fondo estatal para el pago de pensiones alimenticias, así como el fin del SENAME, lo que responde a demandas históricas del sector. Además, la implementación de la Ley Integral contra la Violencia a la Niñez y la reforma de la ley de adopción destacan como iniciativas de gran impacto.

En el ámbito de la minería (67%), Boric ha cumplido con promesas clave como el fortalecimiento de la fiscalización minera y la implementación del royalty a la gran minería del cobre, que refuerzan el control estatal sobre los recursos naturales y generan mayores ingresos fiscales.

Asimismo, en el área de seguridad ciudadana (60%), la creación del Ministerio de Seguridad y Protección Civil es uno de los avances más relevantes, junto con la modificación de la Ley 20.965 que amplía las facultades de las alcaldías en materia de seguridad pública.

Áreas Pendientes: Democracia, Cultura y Pueblos Indígenas

Sin embargo, a pesar de estos avances, el gobierno de Boric ha enfrentado dificultades significativas en áreas clave relacionadas con la democracia, los pueblos indígenas y la cultura.

En el ámbito de la democracia, Boric no ha logrado avanzar en temas fundamentales como la Ley de Participación Integral de Niños, Niñas y Adolescentes y la reforma de la Ley de Juntas de Vecinos, lo que refleja una falta de priorización en la ampliación de la participación ciudadana, un pilar central en su campaña.

El discurso Plurinacional se esfumó

Por otro lado, en cuanto a los pueblos indígenas, la falta de avances en temas cruciales como la institucionalidad de participación indígena, la salud intercultural y los derechos de agua refleja una desconexión con las demandas históricas de estos pueblos. A pesar de ser un tema clave en su plataforma política, la agenda de plurinacionalidad sigue sin materializarse en el ámbito legislativo.

En el sector de la cultura, las promesas de reestructuración de los fondos culturales y la creación de una Ley de Artes Visuales aún no han avanzado, lo que genera preocupación en el ámbito artístico y cultural, especialmente cuando se compara con los logros alcanzados en otras áreas.

Un Gobierno con logros, pero con desafíos pendientes

El gobierno de Gabriel Boric ha logrado avances importantes en áreas prioritarias como la infancia, la minería y la seguridad ciudadana, cumpliendo una parte significativa de las promesas hechas a sus electores. Sin embargo, los desafíos en temas de democracia, cultura y pueblos indígenas persisten, lo que genera interrogantes sobre la efectividad de su agenda inclusiva y participativa. El tiempo restante en su mandato será clave para consolidar los avances en estos temas pendientes y para garantizar que su legado no quede incompleto en áreas que han sido esenciales en su discurso político.

 

Cumplimiento General Comparativo

El porcentaje total de promesas cumplidas para el tercer año de gobierno de Gabriel Boric se encuentra ligeramente por encima del tercer año de gobierno de Sebastián Piñera con un 37,7% (S. Piñera es de 36,5%). Aunque el porcentaje total no muestra una gran diferencia, las áreas específicas y el enfoque de cada gobierno varían considerablemente.

El gobierno de Gabriel Boric ha mostrado un cambio respecto al gobierno anterior, logrando un alto porcentaje de cumplimiento (67%) en minería (S. Piñera es de 13% al tercer año). Destacan entre estos avances el fortalecimiento a las Capacidades de fiscalización del Estado y la implementación del Royalty a la gran minería del cobre.

A su vez, el Gobierno de Gabriel Boric tiene un mayor enfoque en seguridad y justicia (60% de cumplimiento en seguridad y 48% en justicia), mientras que Piñera tenía un enfoque algo más limitado en (45% seguridad y 34% en justicia).

Donde el Gobierno de Gabriel Boric aún tiene importantes deudas es en la participación ciudadana: aunque se han promovido espacios participativos desde el Ejecutivo, estos no se han traducido en mecanismos normados para incidir en el proceso legislativo. La falta de institucionalización de la participación evidencia una debilidad estructural que se arrastra desde gobiernos anteriores.

En materia indígena, el cumplimiento es alarmantemente bajo con un 0%, una tendencia que también se arrastra de gobiernos anteriores, Piñera II (28%) y Bachelet II (20%).

Caso Convenios: Reformalizaciones complican a Paz Fuica ahora por el delito de Fraude al Fisco Reiterado en otras aristas

Fiscalía pide 300 años de cárcel para “Satanás” y su banda por homicidios, secuestro y tráfico de drogas