in

Escuela de Periodismo UCN nombra sala en memoria de la exacadémica Sonia Leyton Delgadillo

Exestudiantes, colegas, familiares y la Comunidad Universitaria participaron en emotivo homenaje en Antofagasta.

 

El legado, consecuencia y enseñanzas de la recordada académica de la Escuela de
Periodismo de la Universidad Católica del Norte (UCN), Sonia Leyton Delgadillo
(Q.E.P.D.), quedará por siempre en la memoria de quienes fueron sus colegas y
estudiantes.
Con su forma de transmitir conocimientos, consejos y experiencias, marcada por una
docencia vivencial que privilegiaba el trabajo en terreno, buscó siempre involucrar a
sus alumnos y alumnas con la contingencia y la realidad social del país y la región.
La profesional dejó una huella imborrable en el ámbito de la enseñanza del
periodismo, las comunicaciones y el servicio público que hasta hoy permanece en la
comunidad y entre quienes la conocieron.

A ocho meses de su fallecimiento, la Escuela de Periodismo de la UCN, en conjunto
con la generación 1991 de exestudiantes, y de otras épocas, rindieron un emotivo
homenaje al establecer que la Sala de Redacción 4 de esa unidad académica lleve
para siempre el nombre de la destacada profesional.

En un ambiente que mezcló la nostalgia y el agradecimiento, las y los exestudiantes
recordaron las enseñanzas de “la profe Sonia”, quien revisaba y corregía las notas y
crónicas tipiadas por sus jóvenes aprendices en las ya desaparecidas máquinas de
escribir de la Escuela.

Siempre aconsejaba reportear y comunicar con alegría, con un enfoque centrado en
informar y educar. “Escriban pensando en la señora de la batea”, decía,
simbolizando en esa figura, tan imaginaria como real, a aquellas pobladoras,
pobladores, y personas de los sectores más vulnerables de nuestra sociedad a
quienes recalcaba que el periodismo debía comunicar, informar y servir.

Durante la ceremonia también fue recordada su ética, consecuencia y compromiso
con la verdad, cualidades que demostró en su extensa trayectoria profesional, que
incluyó la docencia universitaria, el trabajo en medios de comunicación y su aporte
en el servicio público.

En su carrera destacó su labor como la primera jefa de prensa de la Intendencia
Regional de Antofagasta tras el retorno de la democracia en 1990. Fue consejera
regional, presidenta regional del Colegio de Periodista, así como directora, editora y
periodista en distintos medios, como revistas, boletines y diarios vecinales, como “La
Linterna”, “El Atacameño” y “La Lámpara”, entre otros. Su labor profesional también
se extendió en los ministerios del Interior y de Agricultura, y al ejercicio de la
docencia, resaltando su labor en la Universidad Católica del Norte, casa de estudios
de la cual fue alumna.

RECONOCIMIENTO
Al develar la placa que identifica a la Sala de Redacción 4 “Sonia Leyton Delgadillo”,
la directora de la Escuela de Periodismo, Dra. María Constanza Castro, destacó su
legado. “Seguimos intentando que los estudiantes se mantengan con lo que ella
transmitía. Ese sello tan propio, la búsqueda de la noticia, la razón de lo ocurrido, las
posibles historias tras lo acontecido. Es decir, indagar hasta encontrar los hechos
reales, cosa que muy pocos hacen, y ese profesionalismo es el que hoy queremos
destacar”, enfatizó.

A estas palabras se sumó la secretaria de Vinculación con el Medio de la Facultad
de Humanidades, Dra. Francis Espinoza Figueroa: “Tuve la dicha de conocerla y
compartir con ella en sus tres facetas, como profesora, como colega y también como
política. Sin duda alguna su esencia marcó generaciones. Con ella aprendimos a
hacer periodismo en las calles, siempre fue alguien que se movió mucho por
nosotros.

Nos llevó a Baquedano, a Sierra Gorda, y a otros lugares para conocer diferentes realidades, pero también para reportear en otras circunstancias, en donde
siempre nos enseñó a tener conciencia social y de clase. Más allá de lo político, ella
siempre buscó que todos tuvieran un espacio de visibilidad”.

A nombre de la Generación 1991 intervino la periodista, académica de la Escuela de
Periodismo, docente de la asignatura de Comunicación Estratégica, Karen Huerta
Blanco. “Sonia fue una maestra muy generosa, nos permitió abrir los ojos,
obteniendo una mirada y un sentido social muy desarrollado, siempre pensando en
las personas, en las historias que están detrás de cada quién, de cada lugar, de
cada dolor, y eso nos permitió conocer nuestro entorno, para de esa manera, relatar
o aportar cada uno desde nuestras diversas áreas, pero siempre con el fin del
fortalecimiento democrático, independiente de las miradas, para ella, ese era nuestro
rol intransable”, sostuvo.

Especial significado tuvo la asistencia a la jornada del hijo de la profesional, Nicola
Napolitano Leyton, y de su sobrino Ariel Lafertte Leyton. “Para nuestra familia es un
orgullo, porque ella construyó algo desde el corazón. El periodismo nato y de pueblo
que enseñó es algo que marcó. Por eso, la generación 91 y la Escuela le están
haciendo este reconocimiento que es algo no cualquiera logra”, resaltó con emoción
su hijo.

La actividad finalizó con la entrega de un galvano recordatorio de parte de la
generación 91 al hijo y sobrino de Sonia Leyton. El presente fue diseñado y
elaborado por el destacado artista, fotógrafo, creador audiovisual y exacadémico de
la Escuela de Periodismo UCN, Glenn Arcos Molina. Asimismo, la directora de la
Escuela de Periodismo, Dra. María Constanza Castro, les hizo entrega de un
ejemplar del libro “Desaparecidos en tiempos del Beagle”, escrito por el también
periodista y exacadémico de la UCN, Rubén Gómez Quezada.

Presidente Boric en su visita a Chuquicamata: Codelco no se privatiza

Delincuentes Quemaron Casa de Adultos Mayores