El Gobierno Regional de Antofagasta (GORE) celebró una importante reunión con los equipos de planificación de los nueve municipios de la región , con el objetivo de coordinar las inversiones comunales y regionales para propiciar un desarrollo territorial integral y diverso , ajustado a las necesidades locales.
Esta instancia es considerada de alta prioridad para el GORE, ya que se marca en el inicio del proceso de actualización de la Estrategia Regional de Desarrollo (ERD) y en la construcción del Anteproyecto Regional de Inversiones (ARI) , que proyecta la inversión pública para el año 2025 en la región de Antofagasta.
Coordinación para mejorar la calidad de vida
El gobernador regional, Ricardo Díaz , destacó la importancia de articular las agendas comunales con el plan de gobierno regional . «Cada alcalde tiene una propuesta para su comuna, y nosotros como Gobierno Regional tenemos un plan que ofrecimos a la ciudadanía. Ambos deben articularse para que las inversiones se traduzcan en mejor calidad de vida para los vecinos y vecinas». de hoyde toda la región. Así construimos una región más cohesionada y con mejor planificación”, expresó.
La actividad fue liderada por la División de Planificación y Desarrollo Regional (DIPLADER) del GORE, que impulsa una serie de acciones para fortalecer el trabajo conjunto con los municipios. “Esta es una instancia muy valorada, ya que permite establecer relaciones de coordinación y colaboración entre los municipios y el Gobierno Regional”, indicó Pablo Rojas , encargado de DIPLADER.
Nuevos espacios de inversión público-privada
Rojas agregó que este trabajo es clave para avanzar en instrumentos como la Zonificación del Borde Costero , el Plan de Ordenamiento Territorial y especialmente en el ARI 2025 , el cual requiere de una voz activa por parte de los municipios.
Además, anunció la segunda versión del Salón Regional de Inversiones , un espacio donde confluyen los servicios públicos con el sector privado. “Esta instancia permitirá un diálogo directo entre municipios, servicios públicos y empresas privadas, especialmente en el marco de las nuevas modificaciones al Presupuesto Regional. y los cambios de administry los cambios de administraciones comunales”, recalcó.
Valoración positiva de los municipios
Los equipos técnicos municipales destacaron la jornada como una experiencia productiva y enriquecedora: Aron Oliveros , director de Obras de la Municipalidad de Mejillones, subrayó que estas reuniones permiten contextualizar los avances de otros servicios y colaborar en proyectos estratégicos como la reubicación del barrio cívico, el hospital, cuarteles y el edificio consistorial.
En tanto que Jasón Bulo Huenchulaf , formulador de proyectos de la Municipalidad de Ollagüe, valoró el intercambio de experiencias entre comunas urbanas y rurales. “Este tipo de espacios nos da la posibilidad de aprender de otras realidades comunales , identificar necesidades comunes y compartir nuestras fortalezas”.
Iván Mieres , secretario de planificación de Tocopilla, destacó el enfoque renovado del ARI 2025. “Es importante conocer la ‘carta de navegación’ regional y compartir conocimientos entre todas las comunasalineales , para alinear prioridades y potenciar la inversión pública”.