La tarde de este jueves la delegada presidencial regional de Antofagasta, Karen Behrens, la gobernadora (s) regional, Patricia Lanas, y la alcaldesa (s) de Antofagasta, Yessael Leiva,
firmaron un “Convenio de Colaboración Mesa ex Vertedero”. La finalidad de este acuerdo
es, determinar acciones concretas en cada una de las entidades participantes en el
convenio “en torno al abordaje de la problemática del ex vertedero y sus alrededores. Acá
se establecen temas que tienen que ver con limpieza, acciones extraordinarias,
coordinaciones, pero también recursos porque esto necesita un impulso importante de
todas las instituciones para poder llegar al punto culmine que tiene que ver con la
remediación del espacio y su ocupación para diversos fines”, explicó Behrens.
En este contexto, la delegada presidencial regional agregó que “estamos llegando a una
etapa muy virtuosa, donde primero la ciudadanía ha podido ver por casi tres años una
serie de emplazamientos a instituciones respecto a la solución. Hoy terminamos esa etapa
de emplazamientos, porque nos sentamos a la mesa, nos pusimos de acuerdo y vamos
con las soluciones. Estamos muy contentos porque en definitiva los beneficiarios de estos
acuerdos y de este trabajo en conjunto son los vecinos y las vecinas, sobre todo, de los
sectores aledaños al ex vertedero”, destacó.
GORE
El gobierno regional de Antofagasta, por su parte, lleva realizando una serie de gestiones
para ir contribuyendo a mermar las diversas problemáticas que se han originado en torno
al ex vertedero La Chimba.
En este sentido, la gobernadora regional (s) señaló que “nosotros tenemos en el sector de
La Chimba en marcha un programa propio que ya pasó por toma de razón de la
Contraloría para partir con la iniciación presupuestaria que permite, mientras se soluciona
el estudio definitivo, poder controlar lo que es polución y lo que es el auxilio a las quemas,
teniendo una maquinaria disponible para la limpieza del sector. Esto tiene que ver con
camiones aljibes, camiones tolva, retroexcavadora, un pequeño bulldozer y un cargador
frontal”.
En relación al convenio de cooperación, Patricia Lanas, comentó que “este convenio es la
unión de voluntades en un tema que venimos trabajando desde hace mucho tiempo, pero
en forma separada. El acuerdo nos va a permitir por un lado apalancar financieramente
proyectos, pero como hoy el gobierno regional con su nueva figura encabezada por una
autoridad electa y con planes propios, puede también incorporarse activamente con la
formulación de programas, estudios y proyectos”.
IMA
Finalmente, la alcaldesa (s) de Antofagasta, Yessael Leiva, fue enfática en indicar que la
solución final solo se puede lograr bajo un trabajo mancomunado de todos los
intervinientes, ya que los servicios públicos y carabineros también apoyarán el convenio
en cuestión.
“No hubiese sido posible llegar a este punto sin las voluntades tanto del gobierno regional
como de la delegada y la municipalidad porque este es un tema de importancia extrema
para la comunidad y que requiere de mucha ayuda, ningún organismo podría hacerlo por
separado en términos de encontrar la solución. Hoy al firmar este acuerdo estamos
materializando ese trabajo en conjunto donde los únicos beneficiados van a ser los
vecinos del sector norte de la ciudad”, subrayó Leiva.
Respecto a las tareas del municipio, la alcaldesa (s) dijo que “tenemos muchas tareas por
delante que involucran limpieza, lo que pasa al interior del vertedero, la remediación final
del lugar, los estudios, vigilancia, el control de las quemas, etc. Lo relevante es que hoy
existe un camino con una serie de acciones a corto, mediano y largo plazo”, concluyó la
autoridad.