El 2025 ha iniciado lleno de grandes desafíos para el mundo de la agricultura y la ganadería, importante actividad que, con notoria presencia en distintas partes del país, busca, a través de INDAP, seguir potenciándola involucrando a todos los actores que la componen incluyendo a las nuevas generaciones.
Es por ello que al igual que en otros puntos de Chile, la Región de Antofagasta también ha conformado su primera Mesa Técnica Regional de Jóvenes, un instrumento con componente humano que, de acuerdo a Jaime Pinto Flores, Director Regional de INDAP Antofagasta, busca continuar las directrices del actual Gobierno.
“Para el Gobierno del Presidente Boric, -indicó-, uno de los principales objetivos a desarrollar en el sector agrario ha sido implementar acciones que nos permitan encantar o reencantar a jóvenes para que estos sigan haciendo agricultura, y nosotros estábamos hace ya bastante tiempo pensando en generar este espacio de participación, logrando la conformación de esta Mesa Técnica Regional de Jóvenes, donde nosotros también estaremos aportando con recursos, de manera de incentivarlos a participar de los distintos instrumentos que tenemos, pero además también para seguir generando conciencia”.
Pinto agregó que tras la creación de esta Mesa, que considera la participación de jóvenes de entre 18 y 40 años de los territorios Alto El Loa, Valle de Calama, Atacama La Grande y Sector Costero de la Región, “ha sido reconfortante poder ver el ánimo, las ganas con que ellos asumen esta responsabilidad, y eso nos motiva a continuar con este proceso de que jóvenes rurales mantengan la actividad agrícola que nos permite la autonomía alimentaria para nuestra región y nuestro país”.
Por su parte, Madelen López Castro, representante de la Mesa Técnica Regional de Jóvenes de INDAP Región de Antofagasta, agradeció a INDAP la creación de la instancia de participación y señalo que “es un hito importante que “dentro de un mundo minero nos permite hacernos visibles, porque somos una actividad vigente que la hacemos sostenible, estamos implementando nuevas tecnologías y vamos muy de la mano con la innovación, para que no se pierda el sentir agrícola”.
Trabajando en alianza a las mesas a nivel nacional, que la agricultura sea accesible, reconocida, acercar recursos hídricos, las tenencias de tierra, proyectos en pro del mejoramiento de las instancias que tenemos como agricultores, y esperando que se puedan generar empleos, de crecimiento, capacitaciones. Esperamos que en este trabajo junto a INDAP el potenciarnos, que seamos escuchados, y que logremos abarcar muchos más caminos”.
La Mesa Técnica Regional de Jóvenes se encuentra trabajando en un programa a desarrollar posee un programa de hitos a desarrollar durante todo el año, con la finalidad de proponer líneas de trabajo para continuar potenciando la agricultura familiar campesina e indígena de la Región.