in

Mercado mundial del cobre enfrenta incertidumbre y tensiones geopolíticas: expertos analizan el futuro en Cesco Week 2025

Durante la Conferencia Mundial del Cobre en Santiago, analistas internacionales abordaron los desafíos y oportunidades del sector cuprífero, marcados por políticas comerciales, posibles aranceles en EE.UU. y la creciente demanda de China.

En el marco de la Cesco Week Santiago 2025 , uno de los encuentros más relevantes para la industria minera global, destacados especialistas analizaron cómo la geopolítica, los aranceles y la demanda asiática están redefiniendo elestán redefiniendo el presente y futuro del mercado mundial del cobre .

La conversación se dio en la Conferencia Mundial del Cobre , donde participaron figuras clave del análisis financiero y comercial del commodity, bajo la moderación de Erik Heimlich, Jefe de Mercados de Cobre y Zinc en CRU. Lo acompañaron Robert Edwards ( CRU ) , Nich(CRU), Nicholas Snowdon (Mercuria Energy Trading SA) y Tom Mulqueen (Citi Global Markets).

Heimlich abrió el panel planteando una inquietud clave: ¿Habrá escasez de cobre en 2025? . Afirmó que, si bien los inventarios se mantienen bajos, pequeñas variaciones pueden provocar grandes impactos. «Nos enfrentamos a una mayor incertidumbre, tanto en la demanda como en los precios. Es un mercado muy especial, donde los pequeños cambios hacen una gran diferencia», dijo.

 ¿Mercado bien abastecido o en tensión?

Por su parte, Robert Edwards recordó que 2023 y 2024 fueron años de crecimiento acelerado del cobre refinado , aunque el mercado estuvo relativamente bien abastecido. “En 2024 hubo un crecimiento similar al observado tras la crisis de 2009, pero la producción minera de este año podría ser incluso levemente inferior”, advirtió.

Nicholas Snowdon puso el foco en la tensión comercial de Estados Unidos, asegurando que, «estamos ante un riesgo muy alto de que EE.UU. anuncie aranceles al cobre. Aún no sucede, pero ya se está redireccionando flujo hacia su mercado», explicó.

El experto proyectó que en los próximos meses podrían ingresar 500.000 toneladas de cobre al mercado estadounidense.

En cambio, la demanda china se mantiene firme.«Cada vez que bajan los precios, China compra con voracidad. Es probable que la demanda aumente a corto plazo debido a esta oportunidad de precio», agregó Snowdon.

Cerrando el panel, Tom Mulqueen aseguró que la demanda global de cobre ha sido sólida durante los primeros meses del año. «Vemos un crecimiento interanual cercano al 4%, en parte por la expectativa de aranceles desde la elección de Trump el año pasado. La industria está anticipando movimientos geopolíticos».

Lomas Bayas impulsa la Minería 4.0 invirtiendo en la formación de 240 estudiantes

Elizalde encabeza jornada clave con delegados presidenciales: Gobierno fija hoja de ruta para su último año