in

Presidente Boric en su visita a Chuquicamata: Codelco no se privatiza

En la oportunidad, también envío un mensaje a la oposición, “surgen voces de algunos sectores de la derecha, y algunos extraviados por ahí que llaman a privatizar Codelco o parte de él. Sepan que no lo vamos a permitir, no lo privatizaremos. Seguiremos avanzando, al igual que con el litio”.

Hasta Calama llegó este jueves, el Presidente de la República, Gabriel Boric, con la intención de conmemorar 53 desde la “nacionalización del Cobre”, que la empresa minera Codelco pasara a ser 100% del Estado chileno.

Fue el mismo mandatario, quien recordó esta hazaña, “Chuqui no solo representa la riqueza de nuestro territorio y el trabajo de miles de hombres y mujeres que a lo largo de la historia han hecho crecer a Chile desde la roca y el minera. Simboliza también la decisión soberana que tomó nuestro país hace 53 años de hacerse dueño del cobre y tomar en sus manos su destino, dando pasos decisivos hacia su soberanía y como dijera Allende en su discurso del 4 de septiembre de 1970, dar paso a la segunda independencia de Chile”.

“Esta decisión es de largo aliento y comenzó en el siglo XX con los entonces senadores Salvador Allende, Elías Laferte, Salvador Ocampo, Eduardo Frei Montalva y Radomiro Tomic, quienes encontraban injusto que capitales extranjeros explotaran el metal rojo sin prácticamente no retribuir nada a Chile. Recordemos que en ese momento, cuando se discute la expropiación, parte de esta fue de cuanto se entregaba o si nos debían pagar por lo que se habían llevado”.

Es por esto que, el jefe de Estado, valoró el trabajo de los mineros y mineras, “cuando he tenido la oportunidad de otros países de Latinoamérica, agradezco profundamente esa decisión soberana de 1971 porque lo que hemos logrado se lo debemos a la minería chilena, en las obras públicas, en aseguramiento de derechos sociales, en los subsidios de los más vulnerables, en las viviendas sociales, en la educación pública, allí están pendiente las transas del cobre”.

En la oportunidad, también envío un mensaje a la oposición, “surgen voces de algunos sectores de la derecha, y algunos extraviados por ahí que llaman a privatizar Codelco o parte de él. Sepan que no lo vamos a permitir, no lo privatizaremos. Seguiremos avanzando, al igual que con el litio”.

Y finalmente, tuvo palabras para enaltecer la Ley Royalty que surgió en Calama, “ha permitido que en aquellas donde hay faenas de la gran minería del cobre, haya una justa retribución para sus habitantes. Y en todas las comunas más pobres, en particular las rurales, reciben ahora ingresos nuevos provenientes de este metal rojo que permiten mejorar la calidad de vida de nuestros compatriotas”.

Fiscalía Regional reabre investigación por desaparición de Kurt Martinson

Escuela de Periodismo UCN nombra sala en memoria de la exacadémica Sonia Leyton Delgadillo