in

Semana Santa: Salud intensifica fiscalizaciones por venta de mariscos y pescados en Antofagasta para prevenir intoxicaciones alimentarias

Según explicó la autoridad sanitaria, el despliegue contempla tanto fiscalizaciones como capacitaciones a locatarios, pescadores y manipuladores de alimentos, con foco en las buenas prácticas de fabricación y el respeto a las exigencias sanitarias que buscan garantizar la inocuidad de los productos que llegan a la mesa de las y los consumidores.

Con el objetivo de reducir al mínimo el riesgo de intoxicaciones alimentarias durante Semana Santa, la Seremi de Salud de Antofagasta puso en marcha un programa especial de fiscalizaciones a lo largo de la región, que incluye visitas a caletas, restaurantes, pescaderías y supermercados, además de acciones educativas dirigidas a quienes manipulan alimentos del mar. La iniciativa, que arrancó hace algunas semanas, ya ha arrojado los primeros resultados con dos sumarios sanitarios cursados, uno en Antofagasta y otro en Tocopilla, por incumplimiento a la normativa vigente.

Así lo informó el Seremi de Salud, Alberto Godoy, durante una jornada de fiscalización realizada esta mañana en el Terminal Pesquero de Antofagasta, donde destacó que el aumento del consumo de pescados y mariscos durante la Semana Santa exige una vigilancia estricta por parte del Estado. Según explicó la autoridad sanitaria, el despliegue contempla tanto fiscalizaciones como capacitaciones a locatarios, pescadores y manipuladores de alimentos, con foco en las buenas prácticas de fabricación y el respeto a las exigencias sanitarias que buscan garantizar la inocuidad de los productos que llegan a la mesa de las y los consumidores.

Godoy subrayó que este plan no solo apunta a la fiscalización, sino también a fomentar la prevención desde el autocuidado ciudadano. «Lo primero es que la ciudadanía debe comprar solo en lugares establecidos, con autorización sanitaria. Se recomienda consumir solo pescado cocido y hervir los mariscos durante por lo menos cinco minutos antes de ingerirlos», indicó. A esto sumó claves recomendaciones como mantener la cadena de frío durante el traslado de los productos —evitando, por ejemplo, dejarlos en el auto sin refrigeración— y el uso de recipientes con hielo desde el momento de la compra hasta que se almacenen en casa.

Manipulación de Alimentos y las ETA

La autoridad también enfatizó la importancia de la higiene personal y la correcta manipulación de alimentos, instalando a lavarse las manos con agua y jabón antes y después de cocinar, ya evitar la contaminación cruzada utilizando cuchillos o tablas distintas para cortar pescados, carnes y verduras. “Queremos dar tranquilidad a la población y recordar que estas festividades pueden celebrarse de manera segura si todos cumplimos con nuestro rol”, recalcó.

En este contexto, la región de Antofagasta —con una extensa costa y una fuerte tradición gastronómica ligada al mar— representa un punto crítico en la vigilancia sanitaria de Semana Santa. El aumento significativo en la demanda de productos del mar eleva el riesgo de aparición de brotes de Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA), especialmente si los alimentos no son manipulados ni almacenados correctamente. Enfermedades como la salmonella, el vibrio parahaemolyticus y la hepatitis A son algunas de las más comunes en este tipo de contexto.

La Unidad de Alimentos y Saneamiento Básico ha desplegado equipos técnicos a lo largo de toda la región, desde Taltal hasta Ollagüe, con el fin de fiscalizar y capacitar, promoviendo una cultura de prevención que trascienda las campañas estacionales. Desde la Seremi aseguran que estas han tenido buena recepción en los actores locales, quienes también comprenden que una venta segura y regulada beneficia tanto a la salud pública como a la economía local.

La ciudadanía, por su parte, juega un papel decisivo. Comprar en locales autorizados, verificar las condiciones de refrigeración, seguir las recomendaciones de cocción y limpieza, y estar atentos a los síntomas en caso de una posible intoxicación son pasos fundamentales para vivir una Semana Santa con sabor a mar… pero sin sobresaltos.

Antofagasta reduce homicidios en un 15,7% en 2024: Coordinación y estrategia contra el crimen organizado dan resultados

Torneo de tenis en Mejillones marca hito regional: Más de 140 jugadores y nuevos campeones 2025