in

Tras lapidario Informe de Contraloría con irregularidades en gestión de Velásquez el municipio dijo que tomará todas las medidas pertinentes

El informe revela deficiencias en control interno, gestión de recursos y cumplimiento normativo, además de advertir sobre posibles conflictos de interés y vulneraciones administrativas.

La Municipalidad de Antofagasta ve con preocupación los resultados del Informe Final N.º 793/2024 de la Contraloría General de la República, el cual evidencia millonarias irregularidades durante la administración de Jonathan Velásquez, sólo entre enero y septiembre de 2024.

El informe revela deficiencias en control interno, gestión de recursos y cumplimiento normativo, además de advertir sobre posibles conflictos de interés y vulneraciones administrativas.

Entre los principales hallazgos, se encuentran transferencias sin rendición de cuentas, pagos sin debida justificación por cerca de $15 millones, contrataciones directas por más de $12 millones, e irregularidades en horas extra por decreto a 12 funcionarios, además del pago de horas extra a cuatro funcionarios de confianza del exalcalde.

En un comunicado, la @antofagastamuni declaró que adoptarán medidas «con el objeto de dar estricto cumplimiento a las normas legales y reglamentarias sobre los procedimientos administrativos, con una mayor supervisión», y reiteraron su compromiso «con la probidad, transparencia y velar por el correcto gasto y rendición de los recursos municipales, que deben ir en directo beneficio de la comunidad de Antofagasta y no para fines personales e individualistas, como concluye el informe de Contraloría, por hechos relacionados a la pasada administración».

Todo se suma a los cuestionamientos a la gestión de Jonathan Velásquez en el municipio. El comunicador espera enfrentar al Tribunal Regional Electoral por notable abandono de deberes durante su mandato, y se arriesga a la inhabilitación para postular a cargos públicos, afectando sus aspiraciones parlamentarias.

Carabineros refuerza presencia preventiva en puntos turísticos de la Región

Tecnología fotovoltaica bifacial tendrá su “epicentro” en Chile