in

Con una inspiradora charla en el Museo Ruinas de Huanchaca celebraron el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia en Antofagasta

En Chile, una de cada tres personas que realizan investigaciones es mujer, pero las brechas de género siguen presentes en todas las etapas de formación y desarrollo profesional.

“Mujer y Ciencia“: Caminos que convergen y se entrelazan”, ese fue el nombre para el
encuentro que se realizó en el Auditorio del Museo Ruinas de Huanchaca, y que reunió a
destacadas científicas del área de microbiología como la Dra Cristina Dorador y Dra Carolina
Cubillos, jóvenes y niñas interesadas en carreras STEM y público interesado por la temática,
enmarcada en el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

En la actividad organizada por la Seremi de Ciencias de la birregión Antofagasta y Atacama, las
expertas compartieron sus investigaciones, experiencias y logros, destacando la importancia de
la participación femenina en la ciencia.

“Con esta actividad tuvimos una gran oportunidad para compartir las acciones de la Política de
Género en CTCI del Gobierno, que busca promover la equidad y el desarrollo integral de las
mujeres en las áreas científicas, como las doctoras Dorador y Cubillos que son un ejemplo de
cómo, desde nuestro territorio, se puede liderar en este campo y avanzar en las brechas.

Además, destacar espacios como el Museo Ruinas de Huanchaca que se convierten en
plataformas para la divulgación científica y el empoderamiento de las mujeres”, destacó la
Seremi de Ciencia de la birregión Antofagasta y Atacama, Romina Figueroa Berríos.

“El día de hoy acompañamos a nuestra seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e
Innovación, Romina Figueroa, en esta importante conmemoración de carácter internacional que
busca fomentar los derechos humanos de la mujer y la niña en el acceso a la ciencia,
tecnología, ingeniería y matemáticas. Estamos comprometidos con las acciones, que por un
lado, reconozcan el aporte histórico de las mujeres en estos ámbitos, como asimismo en contribuir a superar las brechas en equidad e igualdad que ponen barreras al potencial creativo
de nuestras mujeres y niñas y que tienden a invisibilizar su perspectiva en el desarrollo
científico y tecnológico de nuestro país”, relevó Trissy Figueroa, Seremi de Gobierno (s).

Esta celebración apunta a relevar el rol de niñas y mujeres en ámbitos donde históricamente se
ha intentado excluirlas, al respecto la Seremi de Mujer y Equidad de Género, Hanna Goldener,
indicó que “estamos conmemorando el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia,
porque la ciencia no puede avanzar si excluye el talento de la mitad de la población. Para
nuestro gobierno, cuando una niña sueña con ser científica, no debe encontrar barreras, sino
oportunidades, y el futuro de nuestro país y de nuestra región depende del talento, la
creatividad y la inteligencia de todas las personas.

Motivar a que más niñas sean científicas es lo primordial pero también es muy importante
acompañarlas y no dejarlas solas, a veces en el camino se enfrentan a dificultades que son
independientes de sus propias trayectorias, entonces tenemos mucho por avanzar y debemos
apoyar, acompañar, formar grupos de apoyo, de comprensión y ser referentes para que
ninguna niña que quiera ser científica se sienta sola en este camino", recalcó la Dra. Cristina
Dorador, experta en microbiología.

Es importante destacar que en Chile, una de cada tres personas que realizan investigaciones
es mujer, pero las brechas de género siguen presentes en todas las etapas de formación y
desarrollo profesional, con acciones como el acoso laboral, el robo intelectual y la falta de
equidad en los espacios de trabajo.

A nivel académico, del 54% de mujeres que se matriculan en carreras de pregrado, solo un
51% accede a magíster, y solo el 43% a doctorados. De estas, solo un 37% logra egresar y un
34% se mantiene en investigación en las instituciones de educación superior. Es por esto, que
el Ministerio de Ciencia ha implementado políticas públicas y medidas para promover la
igualdad de género en estos campos, subrayando que la incorporación de mujeres en la ciencia
es una inversión clave para generar avances más significativos.

En caótica jornada se agotan 20 mil entradas para el Festival de Antofagasta

LA POLÍTICA POP